La conciencia artificial o conciencia de la máquina es un campo relacionado con la robótica cognitiva que tiene como objetivo probar diferentes tipos de enfoques filosóficos relacionados con el estudio de la conciencia.
La conciencia en sí misma ha sido un tema de estudio y debate a lo largo de los siglos. Diferentes ramas de la ciencia y la filosofía han estado luchando por determinar dónde se origina la conciencia y qué características deben considerarse para llamar a un ser 'consciente'.
Uno de los más interesantes es el concepto de "awareness" que es un concepto en inglés que conforma la conciencia. La conciencia como una característica de un ser consciente es la capacidad de ser consciente de sí mismo en ciertos criterios (conciencia de agencia, conciencia de objetivo y conciencia sensoriomotora). En el cerebro ubicamos esta característica como una frecuencia medible (Alfa y Beta) (1). En cuanto a las ondas delta (0 a 3 Hrtz) son incompatibles con funciones conscientes como el aprendizaje o la memoria. Las cosas inanimadas no pueden tener conciencia, porque sólo los seres conscientes pueden ser inconscientes. (2)
Neuropsicología de la conciencia
La conciencia y todos los demás fenómenos mentales son el resultado de una serie de reacciones neurobiológicas dentro del cerebro. Cada estímulo externo o interno tiene que ser procesado dentro del cerebro en forma de sinapsis y estructuras neuronales para convertirse en parte de nuestra experiencia-conciencia viva. En este punto dejaremos claro que a la fecha no existe una teoría científica aprobada de dónde se origina la conciencia o cuáles son las características base del concepto, sino muchos enfoques que intentan explicar los fenómenos de la misma. Lo que está claro es qué tipos de seres son y no son seres conscientes y a qué nivel aproximado.
Joynes (1990) señala la posibilidad de la existencia de un género humano capaz de hablar, juzgar, razonar e incluso capaz de resolver problemas con la falta de conciencia.
Inteligencia artificial y conciencia
Podemos considerar una entidad como consciente si posee algún tipo de sistema de percepción de alto nivel que le permita supervisar los estados y procesos cognitivos de dicha entidad. Los procesos de supervisión pueden incluir: creencias, recuerdos, deseos, necesidades, metas, miedos y mucho más.
Armstrong (1968) indica que los procesos son conscientes si la entidad crea la creencia de tenerlo como resultado de la supervisión de primera mano en lugar de como reflejo de su propia conducta.
Nava-Rivera (2001) afirma que la inteligencia artificial deberá abordar la autopercepción para construir un yo capaz de autopercepción.
El juego de la vida: una hipótesis para continuar
The Game of Life es un autómata celular diseñado por el matemático británico John Horton Conway en 1970. Consiste en un mecanismo independiente, una vez iniciada su ejecución el juego se desarrollará por sí solo dependiendo de su estado inicial. No requiere mayor interacción. Los elementos del juego son 'células' que 'nacen' y 'mueren' dependiendo de unidades de tiempo discretas que pueden considerarse turnos. Están actualizando siguiendo estas reglas:
🔘Una célula muerta con exactamente 3 células vecinas vivas "nace" (es decir, en el próximo turno estará viva).
🔘Una célula viva con 2 o 3 células vecinas vivas sigue viva, de lo contrario muere (por "soledad" o "superpoblación").
El Juego de la Vida podría ser un experimento potencial para agregar mecanismos de conciencia de forma pasiva, no tanto como la visión por computadora o la robótica, sino más bien de una manera filosófico-matemática agregando mecanismos de IA para recolectar información de cada 'turno' en el juego y el computadora en sí (calor, nivel de potencia, hilos en ejecución) podríamos tener un experimento mínimo de un ser consciente básico.
1) Brain Waves - an overview | ScienceDirect Topics. (s. f.). Sciencedirect. Recovered 30 of july 2021, from https://www.sciencedirect.com/topics/agricultural-and-biological-sciences/brain-waves
2) Nava-Rivera, A. (2001). Neuropsicología de la conciencia (1.a ed., Vol. 1). Programa de Psicofisiología, Facultad de Psicología. U.N.A.M.
3) Armstrong, D.M. (1968). A Material Theory of Mind. Londres Routlidge Kijan Paul.
4) Joynes, J. (1990) The origin of Consciousness of the bicameral Mind 2nd Ed. Boston Hougton Miffin.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario