Análisis y caracterización de las diferencias entre el sistema cognitivo humano y los sistemas artificiales en una función cognitiva concreta

 Computing Machine Consciousness Stock Illustration - Illustration of  cyberspace, awareness: 96593207

Introducción

La función cognitiva que hemos decidido abordar es una función característica y probablemente la más privada del ser humano: la conciencia. Es una característica difícil de abordar dada su naturaleza, no es sencillo replicarla por completo. Se podría replicar algunas de sus características determinadas. Para comprender en lo global las ramas científicas que se dedican al estudio de la consciencia hemos revisado el artículo “El estudio de la conciencia: estado actual de la revista Salud Mental, vol. 25, núm. 5, octubre, 2002, pp. 1-9. “. En donde se menciona que la conciencia ha sido estudiada desde diversas aproximaciones filosóficas, psicológicas, médicas, psiquiátricas y neurofisiológicas, así como sus subramas y convergencias, llegando a comprender ciertos rasgos de los cuales se compone, mas no ha habido aún un consenso respecto a cómo se podría replicar en un escenario artificial o computacional por las diferentes disciplinas que lo estudian cada una desde su perspectiva. Llegando incluso John Watson en 1913, en su manifiesto “Por una psicología científica” (2) a argumentar que la conciencia y los estados subjetivos deberían ser eliminados de la discusión científica y reemplazados por aspectos conductuales replicables. En el cerebro ubicamos esta característica como una frecuencia medible (Alfa y Beta) (3). En cuanto a las ondas delta (0 a 3 Hrtz) son incompatibles con funciones conscientes como el aprendizaje o la memoria. Las cosas inanimadas no pueden tener conciencia, porque sólo los seres conscientes pueden ser inconscientes. (3)

Inspiración biológica en el área computacional

El interés por considerar la posibilidad de que las máquinas puedan pensar como un ser humano fue publicado en 1950 por Alan Turing en la revista “Mind” un trabajo en el que planteó la cuestión ¿pueden pensar las máquinas? y propuso lo que hoy se conoce como la prueba de Turing. (Ramón de la, 2002, p.8) Un buen punto de partida para investigaciones más profundas e introspectivas hacia lo que representa la experiencia consciente del ser humano. Cabe mencionar que hasta la actualidad (2022) ningún programador ha conseguido con éxito superar satisfactoriamente esta prueba. Lo que tenemos en la actualidad es un gran auge de inteligencia artificial, computación cognitiva y tecnología de gran difusión para solventar casi cualquier problemática que conlleva una secuencia lógica o estadística. Las computadoras son capaces de resolver problemas matemáticos con gran agilidad y esta capacidad ha avanzado de forma exponencial a través de las décadas. El cerebro compensa esta relativa lentitud en parte usando simultáneamente muchas neuronas conectadas en paralelo y arreglando el sistema de manera jerárquica. (Ramón de la, 2002, p.8) Mucho de esto llega a replicar ciertos comportamientos y capacidades humanas y de otros seres vivientes como: procesamiento de lenguaje natural, visión artificial, resolución de problemas aritméticos, control de movimientos y reacción a estímulos, entre otros. Pero específicamente, retomando los aspectos de la conciencia, pareciera que es un tema que no es popular abordar desde una perspectiva artificial.

Algunas características de la conciencia, y de los seres conscientes, son:

  • Estado de alerta: Estado contemplativo, también llamado en inglés “awareness”. Comprensión del entorno, espacio y tiempo.

  • Autoconciencia: Ser consciente del propio ser, del “yo” y como el entorno afecta los aspectos de la personalidad.

  • Meta-autoconciencia: Ser consciente de lo que afecta al propio ser, sentimientos o sensaciones positivas o negativas, desde un panorama de observación.

Principales Conclusiones

Se puede simular ciertas características de los seres vivos computacionalmente, pero como humanidad no hemos logrado llegar a tener una consciencia artificial. La consciencia es una característica que se desarrolla en primer plano, desde la mente del observador. Esta característica está grandemente vinculada a las interacciones que el sujeto tiene a lo largo de su vida con su entorno, lo cual causa trabajo de auto reflexión para poder llegar a procesar los estímulos externos de una forma interna, única y desde su propia perspectiva, lo cual llega a construir una forma de ser y de dirigirse a sus semejantes y a los elementos con los cuales interacciona. Para lograr generar una comportamiento semejante de forma artificial en una computadora se requiere de un diseño de una serie de experimentos muy especial en la cual intervengan especialistas de diferentes ramas, los cuales puedan aportar un porcentaje significativo de conocimientos sobre los estudios de la consciencia que generen experimentos replicables. No nos referimos a características como simple visión computacional o movimientos mecánicos, sino comportamientos auto reflexivos, posiblemente en una especie de micro sociedad de algoritmos computacionales, los cuales después de muchas iteraciones-experiencias puedan llegar a demostrar ciertas capacidades de conciencia y awareness.


Referencias y Bibliografía

  1. Ramón de La, El estudio de la conciencia: estado actual Salud Mental, vol. 25, núm. 5, octubre, 2002, pp. 1-9 Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz Distrito Federal, México

  2. Watson J: Psychology as the behaviorist views it. Psychol Rev, 20:158-177, 1913.

  3. Armstrong, D.M. (1968). A Material Theory of Mind. Londres Routlidge Kijan Paul.